Tema a discutir hoy: "Tribus Urbanas" ↓ ↓ ↓ ↓

*¿son buenas?
*¿sirven para algo?
*¿perteneces a alguna?
*¿te llama la atención alguna?
*¿qué opinas de ellas?

jueves, 19 de noviembre de 2009

Punks


El movimiento punk es la subcultura que rodea a la música punk y los aficionados a ella. Usualmente vinculada a outsiders por la cultura popular, las prácticas culturales punks incluyen una serie de códigos de comportamiento, lenguaje, vestimenta y temáticas que se han vuelto recurrentes y que los distinguen. Su principal medio de expresión son los conciertos del género ("escena") y las publicaciones de aficionados ("fanzine").

El punk apareció como movimiento musical, los Estados Unidos, principalmente Nueva York (Estados Unidos), a mediados de la década de los 1970, tomando como base agrupaciones de rock duras y violentas como The Stooges de donde saldría Iggy Pop y MC5 de la ciudad de Detroit


El origen del punk se sitúa en una sociedad anglosajona entonces saturada de clichés y convenciones estereotipadas. Jóvenes de los dos países, inspirados por las actitudes transgresoras del rock -y en especial por el sonido del garage rock-, comenzaron a mostrar sus propias formas de rebeldía contra los roles socioculturales, que consideraban hipócritas y tensos, expresándolo a través de transgresiones y provocaciones estéticas, musicales y culturales. El punk fue primeramente un fenómeno estético-musical, que generó una moda generacional en los 1970, que más tarde fue tomando la forma de un movimiento estético-filosófico que se convertiría en una subcultura.



martes, 17 de noviembre de 2009

emos


Actualmente se puede apreciar en todo el mundo representantes o seguidores de la cultura emo, una subcultura que surgió en los Estados Unidos a mediados de la década de 1980. Mucho es lo que se habla sobre este grupo hoy en día, pero mucho es también lo que se inventa. Inclusive muchos adolescentes que aseguran ser emos en realidad ni siquiera están cerca de serlo, pues la cultura emono es únicamente estética, ella persigue una fuerte filosofía.
Como dijimos esta subcultura se origina en los Estados Unidos, más precisamente en la ciudad de Washington DC, como un genero musical post-hardcore, que rápidamente debido al contenido emocional y expresivo de sus letras fue definido como emotional hardcore, y posteriormente abreviado como emo-core. Su estilo musical deriva del hardcore punk con la diferencia de ser más lento y melódico.
Se considera el nacimiento del genero emo-core el lanzamiento del disco Rites of Spring de la banda homónima en el año 1985. Los seguidores de la cultura emo rápidamente comenzaron a masificarse y a buscar su propia identidad, que los diferenciase de otras tribus urbanas con las que tenían más de un punto de contacto pero que sentían ser sustancialmente diferentes como los punks y seguidores del grunge.

Pero en la actualidad los emos se han multiplicado por millones al rededor del planeta y muchos adolescentes que ni siquiera conocen a las bandas fundadoras de esta subcultura dicen ser emos tan solo por llevar un peinado y vestirse de negro y rosa. Los emos han sido atacados en infinidad de oportunidades por diversos grupos tras ser considerados un flagelo social y muchas veces considerar que es el paso previo o una forma de esconder la homosexualidad.
Hoy en día la cultura emo no pone a la música como su bandera, o la pone pero erróneamente. Muchas bandas que se jactan de ser emo-core y en realidad ni cerca están de las incipientes Rites of Spring, Fugazi, Embrace, Sunny Day Real Estate, Bad Religión, Jawbreake, Jawbox o Sense Field, entre otras.



La masificación del género musical y la apropiación del término por parte de las discográficas multinacionales para embaucarlo en cualquier banda con el fin de obtener mayores ventas ha generado el disgusto de los emos de la primera ola.

Floggers



Se conoce como Flogger a una moda adolescente originaria de Argentina, que está estrechamente relacionada conFotolog.com, un sitio web donde se suben fotos y donde sus usuarios pueden comentar en ellas.
Se ha vuelto muy popular entre los jóvenes, para convertirse en casi un hábito o forma de vida. La palabra Flogger proviene de "flog", apócope de Fotolog. La popularidad de un fotolog se basa en la cantidad de firmas (comentarios) diarias a las fotos y sus amigos/favoritos. Los fotos subidas en sus respectivos fotologs suelen ser autorretratos.
En Chile se les conoce como pokemones.



Vestimenta

El estilo se compone principalmente por pantalones chupines de colores llamativos (apretados jeans o joggings). Los floggers usan como zapatillas las deportivas de lona o las Converse, el peinado que los distingue es semi-largo en los varones, y un flequillo en ambos géneros el cual tapa parcialmente, o por completo, los ojos. Se conoce como floggers a los jóvenes seguidores y amantes de esta moda. Algunas características de los floggers es su gusto por la moda y por marcas reconocidas.
También son conocidos por utilizar tiradores y chupines con cintura alta, que es lo último en moda de los floggers ya que utilizan la misma ropa que se usaba en otras épocas.

Su estética estereotipada les hizo ganar enemigos desde varias tribus urbanas y subculturas, las cuales consideraron que les habían robado elementos de sus propias estéticas. Por ejemplo, los rolingas creen que los floggers les robaron el uso del característico pañuelo deshilachado atado al cuello, y los punks están peleados con los floggers porque (además de toda la parte ideológica) creen que estos les robaron el uso de los apretados pantalones chupines y zapatillasConverse a los Ramones, la legendaria banda estadounidense de punk rock, que en especial en Argentina causó sensación tras sus visitas contínuas al país entre1987 y 1996.



Góticos


La subcultura (o cultura underground) gótica es un movimiento subcultural existente en varios países. Empezó en el Reino Unido entre finales de la década de 1970 y mediados de la década de 1980, en la escena del Rock gótico, una derivación del Post-Punk. Su estética e inclinaciones culturales provienen principalmente de las influencias de la literatura de terror, las películas de horror, y en menor medida, de la cultura BDSM.
La subcultura gótica comparte gustos estéticos, musicales y culturales en común. A pesar de que la música góticaabarca varios subgéneros y estilos, todos estos comparten una tendencia hacia una apariencia y un sonido “dark” u “oscuro”. Los estilos de vestimenta dentro de la subcultura toman influencias del death rock, el punk, el estiloandrógino, y hasta el estilo de vestimenta del Renacimiento; sin embargo, los góticos tienen una estética propia, que se centra en el color negro: trajes negros, maquillaje para resaltar palidez en el rostro y hasta lápiz labial de color negro o rojo aplicado en los labios. Es importante aclarar, sin embargo, que no todo aquel que se viste de acuerdo al estilo gótico es considerado gótico por los miembros de la subcultura. De la misma manera, no todos los góticos visten de negro ni tampoco siguen siempre el estilo.



sábado, 7 de noviembre de 2009

Leyendas Urbanas

Las leyendas urbanas son relatos pertenecientes al folclore contemporáneo que, pese a contener elementos sobrenaturales o inverosímiles, se presentan como crónica de hechos reales sucedidos en la actualidad. Algunos parten de hechos reales, pero éstos son exagerados, distorsionados o mezclados con datos ficticios. Circulan a través del boca a boca, correo electrónico o medios de comunicación como prensa, radio, televisión o Internet. Suelen tener como trasfondo una "moraleja".
Una misma leyenda urbana puede llegar a tener infinidad de versiones, situadas generalmente en el entorno de aquellos que las narran y reciben. Por su adecuación a la sociedad industrial y al mundo moderno reciben el calificativo de "urbanas", que las opone a aquellas leyendas que, habiendo sido objeto de creencia en el pasado, han perdido su vigencia y se identifican con épocas pasadas. A menudo, el narrador presenta a los protagonistas de una leyenda urbana como conocidos o parientes de alguna persona cercana (por lo que se las conoce también como "historias de un amigo de un amigo").
El término fue acuñado por el folclorista estadounidense Richard Dorson, quien definía la leyenda urbana como una historia moderna "que nunca ha sucedido, contada como si fuera cierta".Las historias en cuestión reciben diversas denominaciones por parte de quienes las usan y difunden: en Cuba, por ejemplo, se las conoce como bolas o cuentos de camino. En Colombia se las llama simplemente cuentos. Entre los mismos estudiosos, no falta quien prefiere catalogarlas comoleyendas a secas, considerando que su función sigue siendo la propia de este género.


El Hombre Lobo

El hombre lobo es una antigua leyenda que narra la transfiguración de un ser humano en hombre animal y suele aparecer como una proyección física de seres humanos bestiales. Existen variantes que dependen de la distribución geográfica; el hombre-jaguar (leyenda extendida entre las mitologías precolombinas), el hombre-pantera, el hombre oso o el hombre-hiena (en Africa).
En relación al hombre lobo en particular, la leyenda, arraigada en las tradiciones europeas, parece estar inspirada en la figura de Lycaón, un mito griego que narra la historia del fundador y monarca de la ciudad de Licasura, que cometió la imprudencia de querer burlar a Zeus y el dios supremo lo condenó a él y a su descendencia convertirse en lobo. He allí el origen de la palabra licantropía (Lycaon -lobo- y anthropos -humano-)
En tiempos medievales, los relatos sobre hombres lobos estaban muy difundidos en territorio europeo y hasta principios de la modernidad, se los vinculaba con la brujería y la herejía: la acusación de licantropía tenía el costo de la hoguera. Padecer de hirsutismo (enfermedad que hace crecer excesivamente el vello corporal) era algo “sospechoso” que podía transformar al enfermo en una víctima de la inquisición. Ahora bien, mientras que los verdaderos hombre lobos, en realidad padecían la maldición de transformarse en bestias, los magos y hechiceros sin sufrimiento alguno, podían transformarse en hombres lobos a voluntad sin perder sus capacidades humanas en ningún momento.
En la actualidad, la leyenda del hombre lobo refiere por lo general a un ser humano que como consecuencia de alguna maldición, se convierte, en las noches de luna llena, en un animal salvaje que sale a cometer atrocidades, volviéndose peligroso incluso para sus seres queridos, ya que desgarra sin piedad a las víctimas y luego devora su carne cruda.
¿Por qué un humano puede llegar a convertirse en un hombre lobo? Al respecto existen diferentes versiones: haber sido concebido o dormir desnudo durante un plenilunio, cubrirse con pieles de lobo, haber sido víctima de un hechizo, pactar con el diablo, o ser el séptimo hijo varón en una familia (lobizón). Sin embargo, existía por mucho tiempo una explicación menos fantasiosa para este supuesto fenómeno y era que se creía que la mordedura de un lobo podía traer como consecuencia esta transfiguración bestial en la víctima.

La Llorona

Es quizás una de las leyendas que mas rápido llegó al resto del mundo. La leyenda de la Llorona nace donde se fundó la ciudad de México, lo que hoy conocemos todos como DF, o Distrito Federal.
Se dice que existió una mujer indígena que tenía un romance con un caballero español. Fruto de esta pasión, nacieron tres niños, que la madre atendía siempre en forma devota. Cuando la joven comienza a pedir que la relación sea formalizada, el caballero la esquivaba, quizás por temor al que dirán. Dicho y hecho, un tiempo después, el hombre dejó a la joven y se casó con una dama española de alta sociedad. Cuando la mujer se enteró, dolida y totalmente desesperada, asesinó a sus tres hijos ahogándolos en un río. Luego se suicida por que claro, no soporta la culpa.
Desde ese día, se escucha el lamento lleno de dolor de la joven en el río donde esto ocurrió. Luego de que México fuera establecido, comenzó un toque de queda a las once de la noche y nadie podía salir. Es desde entonces que dicen escuchar un lamento cerca de la plaza mayor, y que al ver por las ventanas para ver quien llamaba a sus hijos de forma desesperada, veían una mujer vestida enteramente de blanco, delgada y que se esfumaba en el lago de Texcoco.

viernes, 30 de octubre de 2009

Redes sociales

Una red social es una pagina en internet la cual nos permite comunicarnos con personas de cualquier parte del mundo, compartir fotos, videos, textos, etc. Las mas usadas en la actualidad sob por ejemplo: www.facebook.com , www.metroflog.com , www.fotolog.com , etc.

En estas comunidades, un número inicial de participantes envían mensajes a miembros de su propia red social invitándoles a unirse al sitio. Los nuevos participantes repiten el proceso, creciendo el número total de miembros y los enlaces de la red. Los sitios ofrecen características como actualización automática de la libreta de direcciones, perfiles visibles, la capacidad de crear nuevos enlaces mediante servicios de presentación y otras maneras de conexión social en línea. Las redes sociales también pueden crearse en torno a las relaciones comerciales.
El origen de las redes sociales se remonta, al menos, a 1995, cuando Randy Conrads crea el sitio web classmates.com. Con esta red social se pretende que la gente pueda recuperar o mantener el contacto con antiguos compañeros del colegio, instituto, universidad, etcétera.

¿qué opinas de ellas?

  Chat

Powered By Blogger